Mostrando entradas con la etiqueta e.books. libros digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e.books. libros digitales. Mostrar todas las entradas

23.10.09

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "DESARROLO DE LA CREATIVIDAD PARA DOCENTES" (Estrategias para estimular las habilidades del alumno)

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA, en Puebla,México. 23 de Octubre del 2009

Con la presencia de la Autora Lilian Dabdoub y copresentado en libro la Mtra. Nachieli Morales

(Hacemos referencias a las diapositivas de la presentación incrustada arriba)

SLIDE 1 INTRODUCCIÓN

SLIDE 2

No cabe duda que los libros ya no son como eran antes, ( y gracias a Dios)

Este libro , tiene el “corte” de los libros que me gusta leer y que he encontrado con mayor facilidad los últimos años, donde las reglas de publicación de antes, no cuentan, donde aparecen imágenes, organizadores gráficos, actividades incluidas para realizar por uno mismo, donde abundan las metáforas, los relatos y las historias con oportunidad de aplicar su moraleja.

SLIDE 3

Tratando de ser creativa, y siguiendo el consejo de la autora, quisiera describir el libro como resultado de la “observación con todos mis sentidos”:

Es un libro estético, yo diría “guapo” por lo atractivo de su diseño. Y muy representativo en su pie de página que interpreto el campo fértil de la creatividad, sus letras no siempre iguales pero armónicas que contrastan con las imágenes en tono lila. A quien se le hubiera ocurrido sino a Lilian, usar lila para publicar su libro, es el primer libro lila que veo. Es un libro con árboles, frutas, nubes, círculos y de vez en vez un gato o un ave sale de sus páginas

Es un libro “rico”, que se disfruta como un buen vino, (por del color lila de las uvas) y que nos invita a “probar” nuevas formas de enseñanza

SLIDE 4

Éste, es de esos libros que “no pesan”, que podría leerse de principio a fin en una sentada, aunque en lo personal no lo recomiendo porque vale la pena darse tiempo entre capítulo y capítulo para reflexionar y llevar a cabo sus propuestas en nuestro salón de clase.

Es un libro que no describe la técnica, la aplica en sí mismo. Que te va llevando entre sus páginas a desear ser un docente creativo y a los que ya lo son, a serlo aún más.

SLIDE 5

Es un libro que te “mueve”, que te compromete a acciones sencillas pero concretas que faciliten realmente el cambio en tus estudiantes.

Y es un libro que se lleva en la cabeza, quizás sea la conciencia despierta que te habla y que escuchas desde dentro especialmente si dedicas tiempo para realizar las reflexiones escritas que te propone.

SLIDE 6

A través de la lectura del libro tropiezo constantemente con autores que conozco y que me han convencido en mi proceso personal de desaprender y reaprender comoToffler, Morin, Schank, Seltzer, Cropley…. Hoy Lilian se incorpora a mi lista de autores favoritos.

SLIDE 7

Muchas personas piensan que la CREATIVIDAD es un “valor agregado”, un elemento “decorativo” es decir si alguien lo “trae” excelente, si no, no importa.
La gente asocia pocas veces la creatividad al éxito profesional y personal. Pero yo estoy convencida que la CREATIVIDAD es una de las competencias más importantes a desarrollar en el S. XXI.

Y lo confirmé leyendo este libro.

SLIDE 8

Al ir leyendo el capítulo 1, inicia con una frase de uno de mis futurólogos favoritos: Alvin Toffler, enfatizando la importancia de la visión al futuro que deben tener las instituciones educativas y los docentes para encaminar sus acciones formativas de cada día.

Durante el capítulo de una manera clara nos enuncia el rumbo y perspectiva que ha tomado la visión educativa internacional en las últimas décadas, concluyendo acertadamente que para que las nuevas generaciones puedan transformar la realidad, se necesita orientar esa visión educativa hacia el desarrollo de competencias que les permitan “aprender a aprender” y “aprender a crear”

SLIDE 9

El capítulo 2 inicia con la frase insistente de Paul Torrance de hacer énfasis no en lo que DEBEN aprender los estudiantes sino en lo que PODRÁN hacer con lo que aprendan. Este capítulo recomiendo que sea leído con atención y detenimiento porque nos abre los ojos en cuanto a competencias se refiere y lo que se requiere de parte del docente para lograrlo.

SLIDE 10

El capítulo 3 fue uno de mis favoritos, porque aprendí muchas cosas importantes sobre la enseñanza como un proceso creativo por excelencia. Como los docentes tenemos que prestar atención en actividades que provoquen aprendizaje generador y no acumulativo , habla también de los obstáculos de la creatividad en el aula y al mismo tiempo nos lleva a conocer las condiciones que favorecen el clima para la creatividad.

SLIDE 11

El capítulo 4 gira alrededor del docente (llamado acertadamente educador) las competencias que hay que desarrollar para facilitar la enseñanza creativa así como los pasos ordenados del proceso creativo, su implementación y evaluación. Es el capítulo más metódico y sistemático de todos, perfectamente orientado al perfil docente a quien va dirigido.

SLIDE 12

En los capítulos 5 y 6, Lilian nos pone a planear y a trabajar, explicando de magistralmente estrategias aplicables en todas circunstancias educativas posibles. En estos capítulos siempre hay una explicación que convence, una ejemplo que clarifica, una motivación para intentar aunque nos equivoquemos como lo menciona en un apartado dedicado al error como catalizador del aprendizaje

SLIDE 13

Es un libro que cuando terminas, apenas empiezas. Un libro que recomiendo ampliamente aquellos que creen que la educación es una labor trascendente. Solo hay una recomendación para la autora…

SLIDE 14

... publicarlo TAMBIÉN, en formato digital :-)

20.4.09

DE LA LECTURA EN EL PAPEL, A LA LECTURA EN LA PANTALLA,

Extracto de la ponencia-taller presentada en
7o.CONGRESO INTERNACIONAL EDUCATIVO
"La lectura, herramienta de empoderamiento social


26 de Marzo 2009, Centro Banamex, D.F

Muchos dicen que después del perro, el mejor amigo del hombre es el libro. Y creo que eso no cambiará en la vida de las personas, pero lo que si está resultando diferente es la forma y los recursos con que las personas empiezan a leer.

La presencia en la vida cotidiana de las computadoras y las herramientas y recursos tecnológicos como los celulares, las PALM, los netbooks, los documentos digitales y los libros electrónicos estàn llevando a las personas a moificar sus hábitos de lectura del "papel a la pantalla" y con ello han surgido una serie de argumentos en relación al tema.

Para algunos, la nostalgia por el olorde las páginas de papel y los lomos de puel que envuelven un libro, son parte de la magia de la lectura, para otros, la facilidad de transportación y los bajos costos de los libros digitales, suelen ser más atrayentes para animarse a leer.

La lectura en los ambientes virtuales rompen grandes paradigmas, como lo hizo hace 5 años la invención de la imprenta. Y con razón, pues después de la imprenta y ahora con la tecnología, la lectura cobra una nueva dimensión. Veamos en este video, lo que ha significado "empezar de nuevo"

Esta nueva dimensión de lectura en pantalla o medios digitales, se basa en dos hechos principalmente:

  • La inclusión del hipertexto, que al permitir interactividad, personaliza la lectura y amplia los contextos de acuerdo a los intereses individuales y específicos del lector.

  • La conversión de átomos a bits de libros y documentos, facilita la movilidad y el acceso a una gran cantidad de información escrita inimaginable en otras circunstancias.

La velocidad con que la información se vuelve obsoleta, la exigencia de la actualización permanente y pertinente del conocimiento, la necesidad de pensar en el medio ambiente y las consecuencias de la erosión por la tala inmoderada de los árboles por la industria del papel, los procesos largos y costosos en la publicación de un libro, así como el impensable almacenamiento de la información que existe en la Web , si quisiéramos imprimirla, son muchas de las poderosas razones para aceptar que la lectura digital tiene sus grandes ventajas.

Hablar del Proyecto Gütemberg con sus loables esfuerzos por preservar el legado mundial de las joyas literarias de la historia del hombre para las futuras generaciones y ponerlas al alcance de todos; conocer los avances tecnológicos en cuanto a libros electrónicos se refiere y comprender las ventajas que brinda la lectura en aditamentos móviles para la generación Net, pueden ayudarnos a cambiar nuestra opinión con respecto a estas nuevas formas de leer, pues al fin y al cabo, lo que importa verdaderamente es LEER.

Los seres humanos del S.XXI, están participando en nuevas corrientes de “alfabetización” basados en el desarrollo de nuevas habilidades de lectura y escritura por lo que conocer estrategias didácticas al respecto, facilita en gran medida este proceso.

Cierro mis argumentaciones con un video magnífico, donde lo más impactante no es lo que HOY los libros electrónicos hacen, sino lo que en un futuro muy próximo podrán hacer.


Si desean descargar la presentación completa de la ponencia-taller vayan a SLIDESHARE