17.11.08

"BULLYNG" , UN PROBLEMA SERIO

¿Qué estamos haciendo para evitarlo?



La escuela es el lugar donde más tiempo pasan los niños y jóvenes después de su hogar. Se supone que debería ser un lugar agradable, sano, divertido y seguro, pero para muchos estudiantes se convierte en un centro de angustia y temor.

Estoy hablando del "bullying" (intimidadción o acoso entre iguales) fenómeno que se está generalizado en los centros educativos de todo el mundo y al que los adultos no estamos prestando la atención necesaria.

En cada salón de clases hay un niño "diferente" a los demás que es aislado por rechazos, burlas, agresiones física o verbales de sus compañeros y en la mayoría de los casos, sufren en silencio por no encontrar apoyo suficiente en padres de familia o maestros.
Las "diferencias" pueden darse si el niño o la niña es feo(a), gordo(a), con alguna incapacidad fìsica o intelectual o si proviene de un ambiente cultural distinto.

Manifestaciones de discriminación por pequeñas que sean ("bromas") no deben permitirse de ninguna manera porque dañan seriamente la autoestima y la dignidad del atacado.


Cifras
mundiales muestran que uno de cada dos niños ha sido víctima de acoso, agresión o maltrato durante su vida escolar.

Encontré en Internet un recurso educativo que nos puede ayudar a trabajar el tema con nuestros estudiantes en clase, además de que se muestre en todo momento como maestro, una postura firme y clara en contra de cualquier tipo de violencia en las aulas:

http://www.scribd.com/doc/2876875/cobardes

La guía didáctica está basada en la trama de la película española
COBARDES cuya temática es la denuncia de un problema que todos conocemos. Ojala esta guía didáctica les ayude a enfrentar el tema y tomar cartas en el asunto. Finalmente, somos responsables de lo que sucede en nuestras aulas. ¿O no es así?

22.10.08

¡PENA AJENA!

MAESTROS SIN EDUCACIÓN.... por eso estamos como estamos...

Es tarde... son la últimas horas del día.... me siento en mi sillón favorito a descansar... el día fue pesado. Me dispongo a revisar mis mails personales y buscar en la Web, algo interesante, algo que pueda usar como material educativo, algo donde pueda inspirarme para mi próximo Webminar...

y me dentengo en una noticia que me para el corazón y me hiela el alma.... "MAESTROS SIN EDUCACIÓN"

La nota aparece en un Blog español, incluido en "La Vanguardia", escrito por Joaquín Ibarz, corrsponsal en América Latina.

La necesades e insolencias de los colegas "docentes mexicanos" se conocen en el mundo entero. Ya son "famosos", los plantones, las marchas, las agresiones, la corrupción.

No hay palabras.... solo malestar, frustración, coraje, impotencia, verguenza nacional....

Con tanto por hacer en materia de educación, en este pais de carencias....

Ustedes deciden, si quieren amargarse un poco o mejor dejar pasar este artículo en mi Blog.
Voy a dormir, mañana será otro día, quizás mejor..... en eso confío.

13.10.08

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DESDE UN TELÉFONO CELULAR? CASI TODO!


Mark Prensky, es uno de mis educadores y autores favoritos.
Cada uno de sus artículos y libros ha roto alguno de mis paradigmas y ha dejado grandes reflexiones para aplicar en mi labor como docente.

Desde sus ideas que originaron conceptos tan importantes como "nativos e inmigrantes digitales" , hasta sus consejos sobre la importancia de usar los videojuegos y simuladores en el proceso de aprendizaje y aprovechar los recursos de la computadora, expresadas en su libro "No me regañes mami, estoy aprendiendo" , ahora encuentro un artículo que reafirma lo que muchas veces he comentado con mis colegas: APROVECHEMOS EL CELULAR!


La gran mayoría de nuestros alumnos (por no decir "todos") cuentan con un teléfono celular, que podríamos aprovechar en actividades educativas en las aulas. Un celular es un recurso multimedia poderoso: puede enviar y recibir mensajes de texto, tomar fotografías para crear un banco de imágenes, grabar videos, grabar cápsulas de audio... que más necesitamos? Solo la creatividad para generar actividades de aprendizaje significativo que utiicen estos recursos.

Al respecto, Mark Prensky dice:

"Hay uno y medio billones de celulares en operacion alrededor del mundo y un gran porcentaje están en manos de estudiantes. Esos telefonos son exluidos en la mayoría de los salones de clase porque interrumpen las clases y pueden propiciar las charlas entre los estudiantes. Pero deberíamos reconsiderar nuestra perspectiva acerca de la tecnología movil e imaginar una pedagogía que abrazara su potencial. Esencialmente, los celulares como pequeñas computadoras, pueden apoyar lecciones de lenguas, desplegar animaciones de procesos quimicos y médicos (a través de video), ser usados para pruebas, sondeos, entrevistas; servir como una puerta de envios y generadores de una gran cantidad de recursos de aprendizaja y mucho más."

Prensky explora las posibilidades y beneficios de esta visión en el nuevo salon de clases, donde el celular puede considerarse un instrumento clave en el aprendizaje.

Resta invitarlos a compartir sus ideas, sobre el uso del celular como una TIC extremadamente útil, en el salón de clases.